Se trata del primer artículo de una serie de entrevistas
realzadas a distintos profesionales de las Ciencias Económicas, que han
dispuesto sus conocimientos para desarrollarse en el ámbito empresarial. Sus
inicios, actividades y sentido de la profesión.
¿Cómo decidiste
estudiar la carrera de Contador Público?
En un principio iba a estudiar ingeniería, luego me empezó a
gustar la contaduría, me resultaba muy fácil
y me gustaba la administración. Si bien mi padre es contador nunca me influenció para que yo también lo
sea, es más, él hizo siempre sindicatura
concursal ya que tuvo su empresa.
Creo que es una herramienta para poder mantenerse en un
futuro, se considera que uno estudia por dos cosas: una por gusto y otra para
que te sirva para el futuro y te permita
solventarte o hacer tu vida, si podes coordinar las dos es fantástico. Hay gente que estudia para lograr un beneficio
personal pero no es necesariamente la carrera que más le gusta. Yo con contador
pude lograr las dos cosas.
¿En qué universidad
cursaste tus estudios?, cómo viviste esos años?
Estudié en la estatal de Rosario, es una experiencia que
sinceramente la recomiendo, porque yo venía de un colegio católico, con una
base muy buena, pero no es lo mismo ser un alumno de una secundaria en Venado
Tuerto, que ir a una universidad estatal, donde pasas a ser solo un número de
legajo y con eso tenés que ir a pelear
con todo el mundo. La experiencia te
sirve para desarrollarte a vos mismo. O
sea no hay carrera para genios, el tema es la dedicación que uno le puede dar.
¿Qué hiciste una vez
obtenido el título?
Me recibí un 22 de abril e ingrese a trabajar un 2 de mayo
en la empresa de mi padre (Venanfor SA). Él siempre decía dos cosas; primero que
estudiara lo que quisiera, pero que pensara que de eso tenia que vivir y segundo
que haga lo que quiera con la profesión, si definía poner un estudio él me iba a apoyar,
pero decidí empezar en la empresa. Obviamente empecé bien de abajo, siendo un
administrativo con un sueldo básico y aprendiendo a manejar la difícil relación
que sufren todos que tenemos una empresa familiar, no es fácil, la gente piensa que porque tu
padre es el jefe es mucho mas sencillo pero considero que es al revés.
Con los años te fuiste
ganado un lugar y hoy estás al frente de la empresa…
Si, desde hace un par de años, mi papá esta casi retirado,
sigue yendo todos los días pero ya cumplió su ciclo, hay días que va y quiere hacer cosas
y otros que no quiere hacer nada, esta
muy bien que así sea, hoy me toca a mi.
Llevar adelante una industria es una gran responsabilidad,
cualquier empresa por chica que sea hoy
tiene 10 personas a cargo, son muchas familias, eso implica una responsabilidad social muy grande.
Además de tus
actividades normales, has tenido una activa participación en Instituciones
intermedias
Desde joven estuve
involucrado en grupos de colegios y boy
scout, apenas terminé de cursas mis estudios
comencé a colaborar con el hogar Pablo VI en plena crisis del 2001, se vivieron
años muy difíciles, afortunadamente pudimos salir adelante.
Hace unos años atrás me invitaron a participar de la Cámara
de la Industria (CRICEX), ya que estaban buscando una renovación y desean
incorporar gente joven, en un momento determinado paso a ser presidente, fue
una experiencia muy linda, junto con la comisión logramos reposicionar a la
cámara en el sur de la provincia, ordenar el funcionamiento y completar los trámites
de personería jurídica.
También participé de la Agencia para el Desarrollo y
actualmente me desempeño como presidente del Centro Regional.
¿Cuál es la motivación
que encontrás dentro de las instituciones?
Principalmente participar me da una gran satisfacción, uno
invierte mucho tiempo y energía en las instituciones, si bien uno no gana
dinero, todo lo contrario, pero vale la
satisfacción personal de haber alcanzado algún objetivo. Creo
que la juventud debería
inmiscuirse en temas políticos y
participar, así se generan los cambios.